Donnerstag, 28. April 2011

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

GUÍA.
         i.            Nazismo.
       ii.            Bergen-Belsen.
      iii.            Auschwitz.
    iv.            La Selección.
      v.            El ingreso.
    vi.            La jornada.
   vii.            La alimentación.
 viii.            El trabajo.
     ix.            El exterminio y sus métodos.

i.                     NAZISMO.
Hitler pensaba que según las leyes de la naturaleza, los fuertes siempre deben de dominar a los débiles. También pensaba que la raza blanca era una raza privilegiada en especial los alemanes y que no necesitaban de otras razas para subsistir ni sobrevivir; es por eso que se dedicó especialmente al mejoramiento de esta raza. Pensaba que los judíos destruían esta perfección, fue por eso que su auto-denominada “misión histórica” era terminar con ellos para siempre. Por esta razón empezó a discriminarlos, quitarles sus pertenencias y finalmente masacrar a 5 millones de ellos.
La oportunidad para tener aliados alemanes surgió después de 1929 al estar en pleno auge la crisis económica, pues la población estaba preocupada por la falta de trabajo y Hitler con sus ideas nazis comenzó a ganar poder pues prometía recuperar el orgullo nacional de los alemanes.


ii.                   BERGEN-BELSEN.
Bergen-Belsen fue uno de los primeros campos de concentración creados por los nazis, se encuentra en el corazón de Alemania: a 100 kilómetros de Hamburg, 65 de Hannover y a 90 de Bremen. En 1941 fue puesto bajo la administración de la SS (Schutz Stulfen) quiénes en un principio planearon encerrar a 10000 prisioneros, pero al final terminaron siendo 15000 (una superpoblación de prisioneros judíos). Aquí no había cámaras de gas, incineraciones pero murieron 37000 judíos víctimas del hambre, la violencia de los alemanes, las enfermedades y lo agotador de las jornadas laborales.
También Bergen-Belsen fue el primer campo de concentración liberado por los británicos, quiénes quedaron totalmente impactados con la cantidad de cadáveres e hicieron caminar a los alemanes que apresaron frente a ellos para que vieran la crueldad de sus crímenes.
Después de esto Bergen-Belsen fue incendiado para evitar la propagación de las epidemias debido a los cadáveres. Finalmente Joseph Kramer quién era el encargado del campo de concentración fue juzgado, condenado y ahorcado por los británicos.

iii.                  Auschwitz.
Auschwitz es una pequeña ciudad ubicada a 60 kilómetros al sudeste de Cracovia en Polonia.
En 1941 los nazis abrieron un campo de concentración de trabajos forzados.
En 1942 Auschwitz se convirtió en el matadero nazi al abrir 4 campos de concentración. En todos los campos se explotaba a los judíos, los maltrataban y cuando desfallecían los mataban. En Auschwitz los prisioneros eran divididos en 3 grupos:
·         La clase alta: eran un promedio del 1% al 2% de los presos y eran presos alemanes que gozaban de libertades ilimitadas que los otros no.
·         La clase media: eran del 8% al 9% de los presos y vivían mucho mejor que los presos normales.
·         Los presos normales: eran llamados “musulmanes” eran la mayoría de los presos. Debido al trabajo y las condiciones de vida infrahumanas en las que vivían los presos, la única manera de sobrevivir era ascender a la clase alta o media, lo cual era prácticamente imposible.
La mayor parte de las víctimas que fueron asesinadas en Auschwitz fueron judíos, seguidos de prisioneros de la guerra rusa y gitanos.


iv.                LA SELECCIÓN.
"... Ahora el médico de las SS empieza a separar a aquéllos que según él todavía están capacitados para trabajar de aquéllos que ya no lo están. Las madres con hijos pequeños por principio se consideran incapacitadas para trabajar. Asímismo todas las personas que le parecen enfermizas o débiles.“ (Salmen Gradowski, Diario)
Así se describe una escena de la temible selección, por lo general a los niños y ancianos se les condenaba inmediatamente a las cámaras de gas. Las mujeres y hombres eran puestos en puestos separados y condenados a las terribles jornadas.


v.                  EL INGRESO.
Los recién llegados eran inmediatamente metidos a los baños “saunas”. Los prisioneros tenían que desnudarse inmediatamente, se les retiraban sus pertenencias y su ropa. Los llamados “peluqueros” los rapaban. La desnudez y la pérdida del cabello significaban una primera humillación para los prisioneros, aún más para las mujeres.
Después de una ducha demasiado fría ó caliente, proseguían a la desinfección.
Lo que marcaba el inicio del martirio para los prisioneros era al momento de recibir el tatuaje que los marcaría de por vida y que además significaba en qué área de Auschwitz trabajarían.





vi.                LA JORNADA.
A las 4 de la madrugada
  • A los presos se les despertaba con el sonido de silbatos.
  • Los presos tenían que hacer las camas a la manera militar (es decir las mantas tenían que cubrir del todo los sacos de paja).
  • Los presos se lavaban (teniendo en cuenta que muchos miles de presos disponían de muy pocas instalaciones sanitarias). 
  • Los presos se ponían a la cola para el desayuno.
Revista matutina
  • Los presos se presentaban en filas de a diez. 
  • La duración de las revistas variaba, es decir dependía de cuánto se tardaba en comprobar la presencia de todos los presos.
Retirada de los comandos de trabajo
  • Los presos tenían que marchar al compás de la música de la orquesta del campo.
El trabajo
  • La jornada de trabajo ascendía a once horas diarias, con media hora de pausa al mediodía para comer.
Vuelta al campo
  • Los presos que volvían del trabajo eran controlados.
Revista nocturna
  • Las revistas en los campos a menudo duraban más de diez horas (casi siempre como castigo a los intentos de huida o por otro tipo de infracciones).
La cena
  • Los presos se ponían a la cola para la cena.
9 de la noche
  • El descanso nocturno; abandonar los barracones estaba totalmente prohibido.

vii.               LA ALIMENTACIÓN.
La alimentación de los prisioneros era bastante baja en calorías y poco nutritiva. Un preso promedio necesitaba mínimo 2150 calorías para cumplir con las labores encomendadas por los nazis pero con las comidas dadas en Auschwitz las calorías apenas y llegaban a 1700.

He aquí el menú:
Desayuno
  • 1/2 de sucedáneo de café o té no azucarados.
Almuerzo
  • 3/4 de sopa totalmente insulsa, con patatas o mondas de patatas, nabos y otros ingredientes (350 a 400 calorías, lo que corresponde por ejemplo a aproximadamente 100 g de fiambre)
Cena
  • Aproximadamente 300 g de pan con p. ej. 25 g de fiambre o 25 g de margarina, una cucharada de mermelada o queso.
  • Si los presos querían desayunar al día siguiente algo más que el café o el té que les correspondía, tenían que reservar una parte de la ración de pan de la cena. 
  • Las calorías de una cena se elevaban a alrededor de 900 a 1000 calorías. A los presos que realizaban trabajos duros normalmente les correspondía un "suplemento" (pan, margarina, fiambre). Muy a menudo los alimentos ya estaban pasados o en mal estado.


viii.             EL TRABAJO.
Los nazis imponían las jornadas de trabajo a los presos con un solo fin: su exterminio. Algunos de los trabajos impuestos por los nazis eran:
·         Construir más campos de concentración (uno de los peores)
·         Creando tanques de guerra.
·         Trabajar para la SS, cazando judíos.

ix.                 EL EXTERMINIO Y SUS MÉTODOS.
·         El trabajo y el agotamiento: como ya se mencionó anteriormente los nazis imponían las jornadas de trabajo a los prisioneros con un solo propósito; terminar con ellos, por eso los obligaban a trabajar hasta 12 horas seguidas sin descanso alguno. Esto sumado a la escasa comida brindada era la muerte segura y en pocos días.
·         El hambre.
·         El estrés psíquico: era aquel que se originaba en la mente de un prisionero al él no saber su destino, al pensar que podría morir en cualquier momento.
·         Las enfermedades: en Auschwitz no existían medidas de salubridad y por esta razón las enfermedades eran muy comunes; además cómo los presos no contaban con médicos, morían incluso de un simple resfriado.
·         Los experimentos médicos.
·         El asesinato por inyección letal: aplicado principalmente en niños.
·         Los castigos.
·         Los fusilamientos.
·         La cámara de gas.

Keine Kommentare:

Kommentar veröffentlichen